PANELES SOLARES

          PANELES SOLARES


Los paneles solares son dispositivos que aprovechan la energía del sol para generar electricidad de forma limpia y renovable. Se componen de células fotovoltaicas que captan la radiación solar y convierten en corriente eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.

        Los paneles solares se pueden clasificar según el tipo de célula fotovoltaica que utilizan:

-. Paneles solares monocristalinos: tienen las células de silicio más puras y eficientes, pero también son más caros y sensibles a la temperatura. Tienen un color negro uniforme y se suelen usar en instalaciones de autoconsumo o conexión a la red.

-. Paneles solares policristalinos: tienen las células de silicio menos puras y eficientes, pero también son más baratos y resistentes a la temperatura. Tienen un color azul con tonos irregulares y se suelen usar en instalaciones aisladas o de baja potencia.

-. Paneles solares de capa fina: tiene las células más delgadas y flexibles, pero también son las menos eficientes y duraderas. Pueden usar diferentes materiales como el silicio amorfo, el teluro de cadmio o el cobre, indio y galio. Tienen un color oscuro o grisáceo y se suelen usar en aplicaciones portátiles o integradas en edificios.

      Los paneles solares tienen múltiples ventajas para el medio ambiente y la economía:

– Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, ya que no generan residuos no contaminación al producir electricidad.

-Ahorran recursos naturales no renovables como el petróleo, el carbón o el gas natural, que se agotan y encarecen con el tiempo.

– Favorecen el desarrollo sostenible al crear empleo verde, fomentar la innovación tecnológica y mejorar la calidad de vida de las personas.

– Permiten el acceso ala energía eléctrica en zonas remotas o rurales donde no hay red eléctrica o es deficiente.

– Reduce la dependencia energética de otros países o empresas, al  permitir generar electricidad de forma autónoma y local.

Las estructuras para anclar los paneles solares son generalmente de aluminio con tornillería de acero inoxidable para asegurar una máxima ligereza y una mayor durabilidad en el tiempo. Las estructuras tienen medidas estándares para la superficie, orientación e inclinación tanto en vertical como en horizontal.

En el mundo terrestre, este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años.


GRUPO IBAL ENERGÍAS RENOVABLES E INGIENERÍA


PANELES SOLARES

Autoconsumo Residencial
Planta Solar